Ajuste de cookies

Resumen de privacidad.

Esta Web utiliza Cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las Cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de la Web encuentra más interesantes y útiles.

Siempre activo

Las Cookies necesarias activan las funciones necesarias básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas Cookies.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Las cookies de Marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.

No hay cookies para mostrar.

CORONAVIRUS: SANIDAD NORMATIVIZA LA INTERPRETACIÓN DE TEST RÁPIDOS Y PCR

El Ministerio de Sanidad en colaboración con la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha publicado una guía para la interpretación de pruebas diagnósticas del coronavirus SARS-CoV-2.

Se trata de una guía que clarifica la forma de interpretar los resultados de los diferentes tests diagnósticos, desde la PCR hasta los tests rápidos o de antígenos, en función de los días desde el inicio de los síntomas para casos leves, graves y críticos, así como en asintomáticos en los que se conozca o no cuándo se produjo la exposición al Covid-19.

A modo de resumen, el documento explica que, en casos leves la capacidad de transmisión comienza al día o dos días desde el inicio de los síntomas y alcanza su pico a los cinco o seis días. En cambio, tras el décimo día, la probabilidad de transmisión es baja.

En cambio, en los casos hospitalizados se mantiene una alta capacidad de transmisión, con una duración mediana de 20 días. En los casos críticos, la capacidad de transmisión se mantiene constante.

Fuente: Redacción Médica.

Más información en el siguiente enlace:

INTERPRETACION_DE_LAS_PRUEBAS (23 abril)

 

 

Los comentarios están cerrados.